Cuadernos de

Medicina Forense

  Inicio | Presentación | Revista | Cuerpo Editorial | Normas de Publicación Suscripciones | Contacto   

COMENTARIO DE LIBROS

 


VALORACIÓN DE LAS LESIONES CAUSADAS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. Aso Escario, J. y Cobo Plana JA. Masson S.A. 326 pags. Barcelona, 1998.

 

Los libros de Valoración Médica de Accidentes de Tráfico se están prodigando, lo que era lógico de esperar dada la importancia de la pericia médica a la hora de dejar medido el perjuicio humano y económico que se deriva de las lesiones en siniestros de circulación. De todos los que han llegado a nuestras manos, como de todos los libros, siempre hemos aprendido algo, pero para los que diariamente hacemos valoraciones, se nos va haciendo difícil encontrar una obra que destaque entre las demás.

 

Este que comentamos lo ha conseguido, no siendo su mayor mérito su magnífica edición, ya que en este caso Masson nos presenta un texto de fácil consulta con per­fección de apartados, encuadres y tipos de letra y una espléndida iconografía tanto en la intencionalidad de demostración gráfica como en la calidad de cada imagen.

 

Aparte de ello, sobresale el valor del propio texto. Dividido en seis partes, las dos primeras de introducción, la última de epílogo y otras tres correspondientes a aspectos genéricos periciales, glosario de términos y estudio sistematizado de la Tabla VI. Algunos de estos capítulos son de mayor interés para jueces, fiscales y abogados, y a estos van dirigidos, pero en ellos no faltan puntos de gran interés médico forense.

 

En este último sentido tenemos que hacer notar, como digno de atención, la deducción de criterios alcanzados por el equipo de la Clínica Médico Forense de Zaragoza, que dirige uno de los autores, de lo cual puede servir como ejemplo la constancia en cada informe de que los datos registrados se basan en antecedentes obrantes en autos, informes aportados, informes solicitados, referencias del lesionado, estimación según lo anterior y exploración propia, bases que muchas veces nos vemos forzados a deducir estimativamente en las cada vez más frecuentes intervenciones enjuicio oral. Otro ejemplo, todavía más importante y que figura en dos tablas al final del texto, es el de las determinaciones medias de incapacidad temporal sobre la base del estudio de 22.000 historias en 1995, ordenadas según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).

 

En otros puntos también hay que detenerse, aunque sea para confirmar nuestros propios criterios, como en el daño cervical, en lo que llaman periodos vacíos (listas de espera), en el diagnóstico de fracturas en la segunda exploración radiológica y en los criterios generales de Baremación.

 

Por último un comentario personal e irrelevante, que no es crítica en este caso por su generalidad. Nos referimos a los distintos títulos que aparecen en cada nuevo libro, quizás huyendo de la denominación de "Daño Corporal", disonante e incompleta por excluir el daño psíquico. El de esta obra se adapta al enunciado legal, pero a nuestro criterio sería más simplificado y completo el que damos al principio de este comentario.

 

Dragy

 

 

 

LA CUESTIÓN DEL CÁÑAMO. UNA PROPUESTA CONSTRUCTIVA SOBRE HACHÍS Y MARIHUANA. Antonio Escohotado. Anagrama, Colección Argumentos. 156 pags. Barcelona, 1997.

 

Por primera vez traemos a esta Sección la obra de un autor ya antes comentado, en este caso con un libro que él llama panfleto y el editor denomina opúsculo, calificativos que nos parecen insuficientes para un estudio que reúne planteamiento, información completa, redacción impecable, fácil lectura y aportación de ideas pro­pias en la búsqueda de soluciones.

 

La estructura del texto se basa en la exposición de la situación mundial del problema sobre los distintos ejemplos de Marruecos, Holanda y Estados Unidos, para señalarse en el convencimiento de que deben ser cuestionados los principios imperantes en contra del Cannabis: la escalada a otras drogas, la agresividad de la intoxicación, la psicoactividad desadaptante, la demenciación y el patrón de abuso.

 

En esta línea hay que valorar la aportación informativa internacional de nombres, tipos y calidades de la droga, así como el grafismo y la riqueza con que expresa las sensaciones experimentadas por los consumidores, esto último esperable de quien sabe escribir y tiene conocimientos de primera mano. Aquí podríamos añadir que la aportación estadística, muy abundante en cifras absolutas y en porcentajes, en algún caso no es de fácil comprensión, por lo que se debiera haber hecho distinción entre lo estimativo y lo comprobado, y esto último con citación de su fuente documental.

 

Otra cosa es la tesis del autor, en la que hay mucho de razón y partes muy aprovechables, pero no posesión de la verdad ni realidad sobre los que a ella se oponen, a los cuales repetidamente les atribuye ignorancia, incoherencia y mala fe.

 

Desde el punto de vista médico, resaltamos el valor antes subrayado de la descripción de síntomas e incluso el mérito de sugerir acuñar un nuevo concepto (tolerancia instantánea), pero queremos también hacer notar el dogmatismo, que no suele faltar cuando la Medicina no es tratada por sus profesionales, sirviendo de muestra el decir que "la abstención no se da jamás" (palabra de la que rehuimos los médicos), que "el cannabis es nada adictivo" (también en lo absoluto) y que "el mejor tratamiento para el glaucoma es el cannabis". En contradicción con lo anterior hacemos referencia al DSM-IV que merece el crédito de sus más de mil creadores, entre los que se encuentran personas e instituciones del máximo prestigio psiquiátrico y que con gran sentido de la realidad contiene dos afirmaciones: que hay un posible síndrome de abstinencia pero sin significación clínica y que la distinción entre el consumo recreativo y dependencia o abuso puede ser difícil de hacer.

 

El libro termina con tres apéndices, sucesivamente dedicados a propuestas jurídicas, historia del cáñamo y cultivo hidropónico, con gran amenidad del segundo y gran tecnicismo en los otros dos. De ellos, sólo queremos comentar la Declaración Programática del Grupo de estudios de política criminal, con nuestra opinión muy personal de que en los presupuestos progresistas que la inspiran, se hecha de menos en lo interdisciplinar, el lugar que le corresponde a la Biología en materia de efectos por sustancias.

 

Dragy

 

Volver

 

© 2010  Cuadernos de Medicina Forense

Diseño Web: Manuel Galván