Cuadernos de

Medicina Forense

  Inicio | Presentación | Revista | Cuerpo Editorial | Normas de Publicación Suscripciones | Contacto   

COMENTARIO DE LIBROS

 


MEDICINA LEGAL. CONCEPTOS CLÁSICOS Y MODERNOS. José Antonio V. Fraraccio.  Editorial Universidad. 394 págs. Buenos Aires, 1997.

 

José Antonio V. Fraraccio, cirujano y docente de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad Nacional de La Plata, presenta esta obra como una puesta al día de los clásicos argentinos de la especialidad, Nerio Rojas y Bonnet. hace tiempo dasactualizados. Recurre para ello a una amplia bibliografía en español con el único añadido en interés, por lo imprescindible, del libro, incomprensiblemente sin traducir todavía, de Werner Spitz.

 

Destaca en el libro el rigor clasificatorio sobreponiéndose a la extensión en cada tema, lo que a nuestro juicio lo convierte en una obra más propia de consulta jurídica que de estudio médicoforense. No podría ser de otro modo dada la poca extensión en el número de páginas y la práctica ausencia y mínima demostratividad de la iconografía. Esto también concuerda con la existencia de menciones repetitivas en materia de definición y con el abundatne uso de inconcreciones ("existen tablas". "hay procedimientos", "existen métodos". "cada uno tiene sus correspondientes indicaciones", etc.).

 

Personalmente nos ha interesado la toma de conocimiento de la actividad médico-legal en la República Argentina, país de gran tradición forense, siendo lo principal el que la Instrucción en la provincia de Buenos Aires se  lleva a cabo por la Policía, orientación que ha llevado al desarrollo de la Criminología argentina, demostrado tanto a partir de la difusión a todo el mundo del método dactiloscópico de Juan Vucetich, como por la bibliografía original del país y que se corrobora en el propio libro que comentamos en el que el autor. integrante del Cuerpo médico de la Policía bonaerense. distingue en capítulos diferentes Criminología y Criminalística habiéndole encomendado el primero de ellos al médico legista, docente en la misma unidad universitaria, René A. Bailleau, quien hace un planteamiento teórico originalmente estructurado.

 

En la misma línea de observación de la práctica médica argentina, destacamos la normativa de actuación en los casos de muerte natural que incluye en algún caso la obligatoriedad de certificación, el concepto de error factible en las negligencias médicas y la sobrevaloración de la clínica sobre el laboratorio en la intoxicación etílica aguda.

 

Por último la visión global del libro, que incluye la sucesión de capítulos dedicados a cada una de las partes de la Medicina Legal, en los que hacemos notar que a la Psiquiatría Forense se le dedican solamente once páginas, escritas por Guillermo Luján, necesariamente incompletas, mientras que el apéndice legislativo sobre ética, ejercicio de la medicina y trasplante de órganos ocupa por sí solo noventa y dos páginas.

 

Dragy

 

 

 

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS. Julio César Galán Torres. Editorial Colex. 162 pags. Madrid, 1997.

 

Estamos ante una monografía de evidente interés médicoforense. Si bien el consentimiento informado es un concepto jurídico, cualquier valoración tiene que apoyarse en la pericia médica del autor, abogado y Doctor en medicina. Sobre su importancia, se coge la afirmación al principio de la obra de Gracia Guillén, Catedrático e Historia de la Medicina, que el consentimiento informado ha llegado a la medicina desde el derecho y debe ser considerado como una de las máximas aportaciones por lo menos en los últimos siglos.

 

Resalta en valor del Prólogo, escrito por el que fuera gran maestro, Ruiz Vadillo, al que hay que agradecer su ponderación (las actitudes han de estar presididas por la razón y la proporcionalidad) así como su mención a nuestra revista.

 

La monografía contiene cuatro capítulos. Los dos primeros, de introducción y antecedentes, otro, que consideramos fundamental, de presupuestos de consentimiento y el cuarto sobre sus contenidos y límites, para terminar con otros referidos a la constitucionalidad del artículo 10.6 de la Ley General de Sanidad, básico en nuestro ordenamiento, N, al desarrollo de una amplia jurisprudencia española y fran­cesa, incluidas en casi cien páginas.

 

En la obra hay puntos de gran interés, como la distinción entre cuándo el consentimiento es imprescindible, conveniente (sólo encontrado en la legislación argentina) o silenciado en atención al estado psicológico del enfermo; la distinta consideración ética y legal; lo fundamental de la comprensión antes de consentir; el no prodigar en evitación de sobrecarga burocrática; la validez de consentimientos no escritos; la legislación especial para ensayos clínicos y trasplantes y la posible no oposición a la autopsia clínica.

 

En los matices también a destacar los cuatro pilares básicos del consentimiento, respondiendo a cuatro interrogantes: quién, cuándo, cómo y qué, respectivamente titular, tiempo, forma y objeto.

 

Por último, parece procedente la explicación por nuestra parte de la elección para estos comentarios de un libro que no es de medicina: cada vez se hará más frecuente el informe médico-legal sobre las circunstancias del consentimiento; el consentimiento informado surgido como protección al usuario es también salvaguarda de las actuaciones médicas; finalmente se hace necesario conocer que la Medicina siempre se refiere al caso individual y que el Derecho sólo a ámbitos concretos que esto nos obliga a una básica cultura jurídica.

 

Dragy

 

Volver

 

© 2010  Cuadernos de Medicina Forense

Diseño Web: Manuel Galván